Herramientas útiles para crear nuestra e-commerce
- woo
- 11 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Herramientas, recursos y tips
Las herramientas de e-commerce ofrecen una variedad de funcionalidades Que abarcan una amplia gama de problemas, incluyendo la recuperación de carritos de compras abandonados, la recopilación de datos de clientes, la integración con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y la automatización de las tareas de contabilidad.
Pago seguro
Sin duda los clientes demandan nuevas tecnologías que le ofrezcan experiencias sin errores. Facilita las opciones de pago y cerciórate que los procesos sean rápidos, para eso puedes utilizar PayPal, Paguelo Facil o PayU
Ser diferente y distinguirse de la competencia no comienza con el precio. En lugar de enfocarte en ello descubre cuál es el valor único que le estás ofreciendo a tus clientes, pidiéndoles que evalúen tus productos. Utilisando algunas plantillas de encuestas que pueden ser de utilidad para saber qué preguntar.

Conectar el contenido a cada canal de venta
Los negocios que se destacan recurren a la generación de contenido dentro de sus estrategias de ventas para atraer y comprometer a sus clientes. Ven la oportunidad de compartir información sobre actualizaciones, sugerencias de usos y temas de interés para sus consumidores.
Es muy común que las marcas que se dedican a las ventas online no asocien su contenido de marketing con las ventas. Lo que hacen normalmente es entregar información que ayude al lector a resolver un problema o alguna necesidad de información. Comienza conociendo la actividad que tiene tu página web. Es importante saber de dónde provienen tus clientes. ¿Provienen de redes sociales? ¿De referencias de terceros? Hagamos un análisis de toda la información.
Una vez que tengamos a mano estos datos, crea contenido que sea atractivo para los clientes y que haga que compren tus productos. Experimenta con todo tipo de contenidos, desde textos largos, imágenes, GIFS, vídeos, etc.

Explora canales alternativos
Puede ser que nuestro mercado se encuentre saturado, pero es posible que nuestra empresa no esté alcanzando a los clientes ideales. Para llegar a esos clientes necesitaremos saber todo de su audiencia: dónde come, dónde vive, cuáles son sus gustos y necesidades, etc.
Algo en lo que muchos dueños de negocios online se confunden es en creer que hacer una página web y lograr que muchas personas estén al tanto de sus redes sociales puede hacer que un negocio genere ingresos. Lo cierto es que no puedes esperar que un solo canal sea tu única fuente de ingresos.
Debemos crear una campaña cruzada con la base de datos de tu partner; por ejemplo, una empresa de hosting que a los clientes que tienen contratado el servicio de registro de dominio, les ofrecen hosting y el servicio de creación de páginas web.
Depender de una o incluso de dos maneras para obtener clientes para tu negocio no es suficiente. Puedes expandir tu red de clientes aprendiendo más sobre ellos mismos y colaborando con otros socios.

Recompensa a tus clientes
Las tiendas online prefieren venderles a clientes existentes. Clientes que ya han realizado compras y que confían en los procesos de ventas.
Así que podemos comenzar con una simple promoción o podemos hacer que nuestros clientes realicen alguna dinámica en redes sociales
para obtener descuentos extras y más adelante crear un programa de lealtad en donde tus mejores clientes refieran tu marca y obtengan un porcentaje de la venta o promociones especiales.
Segmenta tu audiencia para ofrecer descuentos a tus clientes más leales, por ejemplo, a personas que hayan realizado una compra dos veces en un mes.
Y nunca descuides los clientes, ellos son los que pueden hacer que obtengas ingresos recurrentes en tu negocio.
Existen oportunidades a pesar de la gran cantidad de competencia en esta industria. Solo hay que diseñar estrategias de ventas que más nos convengan, siempre basadas en darle valor a tu producto.
“Recompensar a clientes leales puede ayudar a aumentar los ingresos”.
Comentarios